Azteca

Azteca
(Del náhuatl aztecatl.)
1 HISTORIA De un pueblo amerindio que dominó en México durante el siglo xv y primer cuarto del xvi.
sustantivo masculino femenino
2 HISTORIA Persona que pertenecía a este pueblo.

* * *

azteca (del nahua «aztécatl», habitante de «Aztlán», lugar del noroeste de Méjico) adj. y, aplicado a personas, también n. Se aplica a los individuos del *pueblo que habitaba *Méjico en la época del descubrimiento, a su lengua y a sus cosas. ⊚ (pl.) m. Ese pueblo. ⊚ Lengua de los aztecas.

* * *

azteca. (Del nahua aztécatl, habitante de Aztlan). adj. Se dice del individuo de un antiguo pueblo invasor y dominador del territorio conocido después con el nombre de México. U. t. c. s. || 2. Perteneciente o relativo a este pueblo. || 3. m. Idioma nahua. □ V. budín \azteca.

* * *

Ver emperadores aztecas Los aztecas constituyeron un pueblo de la cultura náhuatl que existió en la zona de Mesoamérica desde el siglo XIV hasta el siglo XVI. El término azteca significa 'alguien que viene de Aztlán' y era su nombre tribal. En realidad ellos se referían a sí mismos como mexicas (pronunciado meshicas) o tenochcas. El uso del término "azteca" para referirse a todos los pueblos relacionados con los Mexicas fue sugerido por el naturalista y geógrafo alemán Alexander von Humboldt para distinguirlos de los mexicanos actuales.

* * *

adjetivo-sustantivo de género común Díc. del individuo perteneciente a un pueblo de la familia Pima-Nahua que dominaba México a la llegada de los españoles. Su punto de origen parece situarse muy al N, desde donde emigraron hasta la meseta mexicana. Fundaron Colhuacán que, durante tres siglos, dominó toda la meseta. Hacia 1300, Texcoco tomó la supremacía política. En el s. XV la hegemonía pasó a Alzcapotzalco y poco después a Tecnochitlán, fundada en tierras pantanosas de la laguna de México. Con el gobierno de Ixcoatl se consiguió el dominio de todo el valle, llegándose al golfo de México con Moctezuma I. Axayácatl consiguió someter a la rival ciudad de Tlaltelolco y bajo su reinado se esculpió el famoso Calendario azteca. Gobernando Moctezuma II se produjo la llegada de los españoles en 1521. En este momento la ciudad contaba cerca de un millón de habitantes. La base de la economía era la agricultura, completada por la pesca y el botín. El gobierno estaba monopolizado por la casta dirigente, una rígida elite teocrático-militar.
masculino Idioma azteca.

* * *

Pueblo de habla náhuatl, que en el s.

XV y a comienzos del XVI gobernó un vasto imperio en lo que hoy es el centro y el sur de México. Es posible que sean originarios del norte de México, desde donde habrían migrado a su ubicación posterior. Su migración puede haber estado relacionada con el colapso de la civilización tolteca. El imperio azteca, que en su apogeo contaba con unas cinco a seis millones de personas repartidas en alrededor de 200.000 km2 (80.000 mi2), fue posible gracias a sus exitosas técnicas agrícolas, que comprendían los cultivos intensivos, los sistemas de riego y la recuperación de terrenos pantanosos. El Estado azteca era despótico, militarista y altamente estratificado según criterios de clase y casta. La religión era sincrética, basada especialmente en las creencias de los mayas. Los aztecas practicaban el sacrificio humano, una actividad que ocasionalmente alcanzaba proporciones masivas. El imperio llegó a su fin cuando el conquistador español Hernán Cortés tomó prisionero al emperador Moctezuma II y sometió a la gran ciudad de Tenochtitlán (actual Ciudad de México). See also nahua.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем написать реферат

Mira otros diccionarios:

  • Azteca — ? Azteca …   Википедия

  • Azteca — may refer to: * Azteca (band), a Latin based rock band from the San Francisco Bay Area, United States * Azteca (horse), a breed of horse * Azteca , a genus of ants * Azteca Records (California), a record label * Azteca Records (New Jersey), a… …   Wikipedia

  • Azteca — alfari Systematik Klasse: Insekten (Insecta) Ordnung …   Deutsch Wikipedia

  • azteca — adjetivo,sustantivo masculino y femenino 1. De un pueblo amerindio que dominó México durante el siglo XV y en el primer cuarto del siglo XVI: la cultura azteca, monumento azteca, sacerdote azteca. Hizo la tesis sobre los aztecas. 2. Mexicano: la… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • azteca — (Del nahua aztécatl, habitante de Aztlan). 1. adj. Se dice del individuo de un antiguo pueblo invasor y dominador del territorio conocido después con el nombre de México. U. t. c. s.) 2. Perteneciente o relativo a este pueblo. 3. m. Idioma nahua …   Diccionario de la lengua española

  • Azteca — Azteca,   Gattung der Drüsenameisen …   Universal-Lexikon

  • Azteca — Cette page d’homonymie répertorie les différents sujets et articles partageant un même nom. Azteca peut faire référence à : Líneas Aéreas Azteca, une compagnie aérienne mexicaine, Azteca (genre), un genre de fourmi de la famille des… …   Wikipédia en Français

  • Azteca 7 — Création 15 mai 1985 Propriétaire Azteca (TV Azteca S.A. de C.V.) Slogan Te damos de qué hablar Langue …   Wikipédia en Français

  • azteca — (m) (Intermedio) habitante del antiguo pueblo que dio origen al México actual Ejemplos: La ciudad principal de los Aztecas fue Tenochtitlán. Aztecas hablaban náhuatl. (adj) (Intermedio) perteneciente o relacionado con un pueblo antiguo que dio… …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • azteca — {{#}}{{LM A04332}}{{〓}} {{[}}azteca{{]}} ‹az·te·ca› {{《}}▍ adj.inv./s.com.{{》}} {{<}}1{{>}} De un antiguo pueblo indígena que dominó cultural y económicamente en el actual territorio mexicano entre los siglos XV y primer cuarto del XVI: • El… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”